Sobre mí

fotoFacePepe

Nací en 1974 en Elche donde pasé toda mi infancia y curse todos mis estudios hasta el acceso a la Universidad. Posteriormente me mudé a Valencia donde cursé los estudios de Ingeniero de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Valencia (1992-1998). Al terminar me incorporé al Ejercito Español de Tierra cursando el Servicio Militar bajo la modalidad de Milicias Universitarias,  estando durante dos meses en Alicante, un mes en la Academía de Ingenieros en Hoyo de Manzanares y seis meses como Alférez en la Compañia de Transmisiones en la Base Militar Jaime I de Betera. Nada más terminar me incorporé a la compañia de telefonía Móvil Airtel (Posteriormente comprada por Vodafone) dentro del centro de Operaciones y Mantenimiento de Alicante, donde trabajé en el despliegue y operación de toda su red móvil en las provincias de Alicante y Murcia. Una vez desplegada la red pasé a formar parte del de red inteligente donde nos ocupamos del despliegue y operación a nivel nacional de los servicios añadidos a la telefonía (Buzón de Voz, Prepago, Roaming, VPNs, …). De forma paralela, en el año 2002 comencé a colaboarar con la Universidad Miguel Hernández, primero invitado a dar algunas charlas y posteriormente como profesor asociado durante cinco meses. También empezé mis estudios de Doctorado durante este año.

En Octubre del 2003, decido dar un cambio a mi trayectoria profesional y entro a formar parte de la plantilla a tiempo completo del Departamento de Ciencia de los Materiales, Óptica y Tecnología Electrónica de la Universidad Miguel Hernández como Profesor Colaborador. Este es mi lugar de trabajo actual, durante este tiempo terminé mis estudios de Doctorado y ahora ocupo la plaza de Profesor Contratado Doctor.

Mi actividad docente se ha centrado principalmente en el área de electrónica, electrónica de potencia y circuitos impresos en las distintas titulaciones tanto del ambito de Telecomunicaciones como del ambito Industrial impartidas por la Escuela Politécnica de Elche.

Mi actividad investigadora está centrada en Electrónica de Potencia y su instrumentación asociada, principalmente para aplicaciones aeroespaciales y energías renovables dentro del grupo Industrial Electronics Group de la Universidad.